"El trabajo dignifica al hombre"
Hoy pensaba, si el trabajo es lo que dignifica al hombre, que me dignifica a mi que no laburo.
El concepto 'trabajador' generalmente lo asociamos con aquel que realiza alguna tarea, y recibe un monto de dinero a cambio. Más aún cuando lo hace en relación de dependencia. En ese caso estaríamos hablando del salario.
Muchos otros trabajan como independientes, y también reciben dinero a cambio de sus tareas, pero sin ser fijo como el salario.
Qué pasa con aquellos que no recibimos dinero a cambio de lo que realizamos dia a dia?
Diríamos que las personas que se quedan en casa haciendo las tareas del hogar, son menos dignas que los trabajadores? Mas aún, las personas que no reciben salario son menos dignas que aquellas que sí0 lo reciben?
Vamos aca con un pequeño ejemplo para responder esas preguntas. El señor senador Carlos Menem goza (porque no hay una palabra que lo describa mejor) de un salario de mas de 30 mil pesos al mes. Esta persona solo dijo 3 palabras durante 2011 en las sesiones del senado. Se supone que está allí para representar al pueblo. Evidentemente no cumple con el propósito de su trabajo, pero si continua con el salario. De esta manera vemos como a una persona no la hace digna su salario.
El trabajo que nos dignifica, es aquello que hacemos de nuestra vida, y que demanda un esfuerzo por parte nuestra. Este esfuerzo, es directamente proporcional a la dignidad del hombre, siempre que este dentro de los marcos de la ley. Esto va desde estudiar a boludear todo el día en la computadora. A partir de ahí analizamos el empleo de nuestro esfuerzo en relacion a la dignidad.
Un estudiante puede ser tan o más digno que un empleado, como así tambien un deportista de tiempo completo, o una ama de casa. Solo hay que tener en cuenta la manera en que empleamos el tiempo en nuestras vidas.
FELIZ DIA A TODOS LOS TRABAJODORES Y TRABAJADORAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario